Reproducimos a continuación el texto enviado por Angel Rodríguez a AikidoValencia.com, en el que hace interesantes reflexiones, y que hemos querido hacer constar en estas páginas.
Me decido a enviaros este e-mail por dos razones:
- La primera el comentario que haceis en la poca asistencia de gente de Valencia a un curso de Kitaura Sensei. Al igual que vosotros creo que es una lástima.
- La segunda es una carta que os remitió Víctor Juan Puig comparando a Kitaura con Tamura en la sección de como definiríamos el aikido que practicamos.
En primer lugar me gustaría contestar la segunda cuestión y a partir de la primera realizar unas reflexiones generales.
Victor Juan Puig comenta que la linea de Tamura Sensei es diferente a la de Kitaura Sensei, lo cual es cierto, aunque en cualquier gran maestro se pueden ver con nitidez los principios básicos del aikido. Sin embargo a continuación añade que el aikido de Kitaura “es más tenso, menos relajado, utilizando más la fuerza…, es decir más parecida al aiki-jutsu.” No puedo estar más en desacuerdo. Es posible que el aikido de Tamura Sensei parezca más relajado pero es solo parecer. No se decir si es más tenso. Si por tensión entendemos ese estado de aptitud mental y física, de preparacion para la práctica correcta, es cierto; si entendemos por tensión la rigidez muscular es totalmente falso. “Utlizando más la fuerza”: la respuesta es jamás. El aikido de Kitaura Sensei NUNCA utiliza la fuerza sino la absorción y la proyección con tal precisión y finura que los resultados pueden ser espectaculares. Por así decirlo es un akido de tiralineas, en el que las líneas de ataque del uke, absorbidas de manera magistral, quedan tan unidas a la dirección que marca tori, es tan perfecta la unión del ki de ambos, que solo la ignorancia puede confundirlo con fuerza o tensión. Eso si, Kitaura Sensei exige que los ataques sean los más reales y correctos posible. No importa la velocidad del ataque pero si la sinceridad del uke. He tenido el privilegio de ser uke de Kitaura sensei en varios cursos, y jamás he notado fuerza en sus acciones. Cuando le atacas y te absorbe la sensación que produce es como si te hubiera absorbido un agujero negro, sin notar tirones, brusquedades, una sensación de vacio y a la vez de inteso control. No es que tu ataque se pierda en la nada sino que en esa absorción te domina tu centro sin posibilidad alguna de contraataque o reacción. Todo ello sin forzar ninguna articulación, es más, renunciando de manera consciente y definida a forzar el movimiento del uke por medio de la luxación de articulaciones o el dolor. Nada más lejos del aikijutsu y nada más cercano a la senda que trazó Osensei.
Respecto a la primera parte, la escasa presencia de aikidokas valencianos en un curso en el que si asitió mucha gente de otras comunidades. Desde luego este es un problema recurrente, la poca o nula conexión a actividades de otras lineas de trabajo o asociaciones. Sin embargo, es muy triste que la mayoría de gente de asociaciones diferentes al ACAE, hable de Kitaura Sensei sin haberlo visto una sola vez (desconozco si es el caso de Victor Juan , pero he hablado en muchas ocasiones con miembros del AETAIKI, en cursos de Tamura Sensei y Yamada Sensei, y en ocasiones que nos juntamos a practicar, y todos dicen esas mismas frases ¡sin haber visto nunca a Kitaura Sensei!). Y existen importantes diferencias entre Kitaura Sensei y cualquier otro practicante de akido en España: Kitaura Sensei es Shihan, respresentante del Aikikai en España, tiene el más alto grado de los residentes en España, posiblemente sea la persona en España con más años de práctica, es un maestro de reconocido prestigio internacional, fué alumno directo de Osensei (aunque siempre habrá gente que reste importancia a este dato, diciendo que se ha desviado, que fué hace mucho tiempo, etc.) y hoy por hoy es el maestro que más cursos da en todo el territorio nacional. Si lo tenemos a un paso ¿por qué muchos aikidokas no asisten a sus cursos cercanos de Kitaura Sensei y sin embargo son capaces de recorrer cientos de kilometros para ver un maestro “afín”? La verdad es que encuentro pocas explicaciones a esta actitud. Yo soy miembro del ACAE y he asistido a cursos organizados por el ACAE, por la Federación de Judo y por AETAIKI. Nunca nadie del ACAE me ha dicho nada en contra de ir a ver otro maestro y mi curiosidad, mi afan de aprender y el poder opinar tras haber visto con mis propios ojos me han llevado a asitir a cursos de todos los maestros que se me han puesto a tiro (a veces un tiro muy largo). Es lógico que asista a más cursos de Kitaura Sensei que de cualquier otro maestro, por afinidad y porque simplemente hay muchos más en España de este que de cualquier otro maestro. Pero eso no me ha impedido asistir a clases del Dhosu, Waca Sensei, Asai, Yamada, Endo, Tissier, Tamura, Chiba, etc, etc, etc.
Creo, y es una opinión estrictamente personal, que la manía, costumbre, aptitud, de no asistir NUNCA a los cursos de Kitaura Sensei obedece en parte a la historia de las diversas divisiones que han afectado al Aikido en España. Para los dirigentes de las otras Asociaciones era muy importante que sus alumnos no asitieran a clases de Kitaura Sensei, por dos razones: la primera no perder alumnos (posible inseguridad inicial) y la segunda razones económicas las cuales pudieron ser la razón de la separación. Se que estas opiniones levantarán ampollas pero no me cabe otra explicación. A modo de anécdota puedo contar los palabras que me dijo Tomás Sanchez en un curso suyo al que asistí. Tomás Sanchez al poco de empezar la práctica se fijó en mi posiblemente porque se notaba que mi forma de hacer aikido era diferente a la del resto de practicantes. Me preguntó si era alumno de Kitaura Sensei, a lo que le contesté que si aunque llevaba tiempo sin asistir a un curso suyo (motivos laborales). Entonces me dijo que era una pena que Kitaura ya no tuviera interés por el aikido, que se había vuelto duro y se había desviado. La conversación siguió por estos derroteros.Yo le miraba alucinado. Me parecia imposible que un maestro hablara así de otro. Estaba descalificando a mi maestro de manera gratuita!. Por último, me dió todo tipo de facilidades para que me asociara a su organización.
Sin embargo, fuí presente de una conversación de entre Kitaura Sensei y un aikidoka “libre”. Este último le preguntaba su opinión sobre Tomás Sanchez y Kitaura Sensei en ningún momento dijo nada ni despectivo, ni descalificatorio. Solamente comentó que había sido alumno suyo y que le parecía que era de destacar la organización que había creado pero que hacía mucho tiempo que no le veía.
Me resulta difícil de creer que un aikidoka novel o veterano, tenga la ocasión de practicar con un shihan 7º DAN o simplemente mirar, y no lo haga solo de motu propio. Tiene que existir algún tipo de recomendación de profesores, compañeros, etc. Si una vez que lo has visto o practicado con él no te convence, pues fenomenal, para eso están las diferentes lineas de trabajo. Pero negarlo sin haberlo visto nunca, me parece inconcebible. Repito que he tenido muchas conversaciones con otros aikidokas de otras Asociaciones (siempre en el Aikido el ambiente es fenomenal) y he escuchado criticas a Kitaura Sensei, y en la mayoria de los casos jamás lo habían visto personalmente. Siempre se hablaba de oidas. Se decia que era duro, rigido, violento, utiliza la fuerza, sin interés, despreocupado, antiaikido, y un largo etc. Yo solía contestar a gente con la que había practicado si yo les parecía todo lo que comentaban de Kitaura. Siempre me decían que desde luego que no, que de hecho les había sorprendido la enorme fluidez y la capacidad de absorción de mi forma de trabajar. Entonces yo les decía que si yo no le llegaba a Kitaura Sensei a la suela de sus zapatos como era posible que se comentara (calumniara) esas cosas de un Maestro al que jamás habían visto. La respuesta era que así se lo había asegurado alguien cuando habían preguntado por Kitaura Sensei. Y así, una mentira que se repite muchas veces y que nunca es contrastada parece que es cierta.
El aikido que practica Kitaura Sensei es sutil, de gran fluidez, de enorme efectividad sin que este sea el fin sino la consecuencia de la corrección, con la base de construir desde hara, mantener el eje, absober y proyectar correctamente, que los ataques sean sinceros y correctos, no violento, con una extrema consideración al uke, bello sin que la belleza sea la meta que se busque. Se me quedan escasas las palabras para describir el maravilloso Aikido que practica. Creo sinceramente que en su forma de hacer aikido están reprentadas todas las esencias que se le atribuyen al aikido. Hoy por hoy es uno de los mejores maestros del mundo, a veces más reconocido en otros lares que en España (¿por qué siempre pasa lo mismo en este país?) y sin embargo es un gran desconocido para muchos aikidokas españoles. Y lo que es peor, a veces opinan sin haberle visto nunca. Animo a todos aquellos aikidokas que jamás han practicado con Kitaura Sensei a que asistan a algún curso que quede cercano a su tierra. Que vayan como se debe ir a la práctica del aikido, con el espíritu sereno y sin prejuicios. Que después de practicar les gusta más Tamura, Yamada o cualquier otro maestro, fenomenal. Además es lógico que te guste más la forma de hacer las cosas lo que llevas practicando tiempo y estás más acostumbrado. Probablemente no será ni mejor ni peor, solo diferente. Pero siempre podrán opinar con criterio y tener la satisfación de haber practicado con otro gran maestro.
Dos apuntes finales. Kitaura Sensei siente una profunda pasión por el aikido, la cual transmite a sus alumnos. Segundo, nunca las consideraciones económicas o provecho personal han influido en su forma de hacer las cosas.
Perdón por la extensión y si molesto a alguien pero todo lo que he escrito lo he vivido personalmente.
Un afectuoso saludo a todos los aikidokas y mi más sincera felicitación a la redacción de AikidoValencia.Com.
Fdo. Angel Rodríguez
0 Respuestas a “Kitaura vs Tamura”
Comentario